¡¡¡ QUE SEA DE HUELVA ¡¡¡

martes, 21 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
SAN ANTONIO ABAD. EL SANTO DE LA UGT "PROGRAMA FIESTAS 1936"
Y no me estoy refiriendo al patrono. Aunque bien podría serlo. Me refiero a una de esas historia que refleja grandeza y miseria. Que hace que lo cotidiano y cercano supere con creces incluso lo ideológico o lo religioso.
Os pondré en contexto. Nos situamos en Trigueros (provincia de Huelva). Casas blancas y fe profunda, origen árabe, tradición campesina. 1929-1931 (dependiendo de la fuente). En el ayuntamiento hay un alcalde socialista. En la parroquia una imagen de San Antonio Abad. Incluso tiene como reliquia una de las vertebras del santo que un Tercio de Flandes, nacido en el pueblo se trajo de Holanda, para que su pueblo, que ya veneraba al Abad tuviera una reliquia.
España se debate entre Alfonso XIII y la Republica. Con un laicismo muy beligerante, que hacía de la fe algo que combatir. Y llega la prohibición de las procesiones y otros actos religiosos públicos. En Trigueros hay un problema: Socialistas sí, devotos de San Antonio también. Tras revisar la vida del Santo ven que el dejar la riqueza, las tierras, las cosas materiales para los pobres es algo que cuadra mucho con el movimiento socialista. Tanto que el Ayuntamiento decide premiar a su santo con un reconocimiento civil. Le enrolan en el sindicato U.G.T. En el carné pusieron como nombre "Antonio", edad "105" (la que la tradición dice que tenía cuando murió), como profesión "Santo", en el campo de actividad en el sindicato "varias".
Además se produjo una consecuencia directa. Si el que sale es un sindicalista ya no es una procesión, sino una manifestación. Durante todos los años de la República y de la Guerra Civil es Santo mantuvo la tradición de pasear por todas las calles del pueblo, y colgando de la muñeca su carnet de la UGT. Cierto es que, como en otros pueblos, cuando la contienda empezó tuvo que ser escondido de aquellos que iban, sistemáticamente, destruyendo imágenes e iglesias.
En Trigueros hubo menos destrozos ya que una comisión en la que estaban el alcalde y el párroco, consiguieron esconder a tiempo todas las imágenes y cosas de valor que, de otra forma hubieran sido destruidas.
Dependiendo de las fuentes unos dicen que el carnet se perdió con el tiempo. Otros dicen que está guardado en el Ayuntamiento. Sea como sea la historia me gusta. Porque gente sencilla demostró que ideología y fe pueden no estar reñidas. Que ambos se pueden enriquecer para que los necesitados reciban un trato más justo.
Os dejo el programa de fiestas de 1936, por ser un año tan crucial para nuestra historia.
Y como dice un triguereño que conozoc: ¡Salud! ¡República! y ¡Viva San Antonio Abad!
Os pondré en contexto. Nos situamos en Trigueros (provincia de Huelva). Casas blancas y fe profunda, origen árabe, tradición campesina. 1929-1931 (dependiendo de la fuente). En el ayuntamiento hay un alcalde socialista. En la parroquia una imagen de San Antonio Abad. Incluso tiene como reliquia una de las vertebras del santo que un Tercio de Flandes, nacido en el pueblo se trajo de Holanda, para que su pueblo, que ya veneraba al Abad tuviera una reliquia.
España se debate entre Alfonso XIII y la Republica. Con un laicismo muy beligerante, que hacía de la fe algo que combatir. Y llega la prohibición de las procesiones y otros actos religiosos públicos. En Trigueros hay un problema: Socialistas sí, devotos de San Antonio también. Tras revisar la vida del Santo ven que el dejar la riqueza, las tierras, las cosas materiales para los pobres es algo que cuadra mucho con el movimiento socialista. Tanto que el Ayuntamiento decide premiar a su santo con un reconocimiento civil. Le enrolan en el sindicato U.G.T. En el carné pusieron como nombre "Antonio", edad "105" (la que la tradición dice que tenía cuando murió), como profesión "Santo", en el campo de actividad en el sindicato "varias".
Además se produjo una consecuencia directa. Si el que sale es un sindicalista ya no es una procesión, sino una manifestación. Durante todos los años de la República y de la Guerra Civil es Santo mantuvo la tradición de pasear por todas las calles del pueblo, y colgando de la muñeca su carnet de la UGT. Cierto es que, como en otros pueblos, cuando la contienda empezó tuvo que ser escondido de aquellos que iban, sistemáticamente, destruyendo imágenes e iglesias.
En Trigueros hubo menos destrozos ya que una comisión en la que estaban el alcalde y el párroco, consiguieron esconder a tiempo todas las imágenes y cosas de valor que, de otra forma hubieran sido destruidas.
Dependiendo de las fuentes unos dicen que el carnet se perdió con el tiempo. Otros dicen que está guardado en el Ayuntamiento. Sea como sea la historia me gusta. Porque gente sencilla demostró que ideología y fe pueden no estar reñidas. Que ambos se pueden enriquecer para que los necesitados reciban un trato más justo.
Os dejo el programa de fiestas de 1936, por ser un año tan crucial para nuestra historia.
Y como dice un triguereño que conozoc: ¡Salud! ¡República! y ¡Viva San Antonio Abad!
Fakreddine Aoulad y Birgit Pihelgas vencen en la Carrera Nocturna San Antonio Abad

categoría masculina por Fakreddine Aoulad Ben Said (Huelva
Punta-Umbría), que marcó 31:14, por lo que entró en meta por delante
del sevillano Víctor Rodríguez Álvarez (31:24) y el portugués Igor
Timbalari (31:34). En féminas la estonia Birgit Pihelgas se impuso con
un tiempo de 21:25 a la sevillana María Belmonte (21:43) y a la onubense
María Espada (22:35).
Un total de 470 atletas participaron en Trigueros en la XV Carrera
Nocturna San Antonio Abad-Memorial Jorge Juan Pérez Cano, competición
en la que los mejores fueron Fakreddine Aoulad Ben Said y Birgit Pihelgas.
Nocturna San Antonio Abad-Memorial Jorge Juan Pérez Cano, competición
en la que los mejores fueron Fakreddine Aoulad Ben Said y Birgit Pihelgas.
En la clasificación absoluta masculina la victoria fue para Fakreddine
Aoulad Ben Said (Huelva Punta-Umbría, 31:14), que entró en meta por
delante del sevillano Víctor Rodríguez Álvarez (independiente, 31:24)
y el portugués Igor Timbalari (Da Nave, 31:34). Cornelio Velázquez
Castillejo (Amigos de la Pirámide, 31:46) fue cuarto y quinto
Francisco José Muriel Camacho (Ciudad de Lepe, 32:49). David Jesús
Heble García (independiente Sevilla, 33:53) logró la séptima plaza y la
octava el onubense Daniel Ramos Luna (Playas de Castellón, 34:46) ,
mientras que José Manuel Limón Pérez (CA El Lince-Bonares, 34:49) fue
noveno y décimo Francisco Manuel Carrasco Moro (CA El Lince-Bonares,
35:01).
Aoulad Ben Said (Huelva Punta-Umbría, 31:14), que entró en meta por
delante del sevillano Víctor Rodríguez Álvarez (independiente, 31:24)
y el portugués Igor Timbalari (Da Nave, 31:34). Cornelio Velázquez
Castillejo (Amigos de la Pirámide, 31:46) fue cuarto y quinto
Francisco José Muriel Camacho (Ciudad de Lepe, 32:49). David Jesús
Heble García (independiente Sevilla, 33:53) logró la séptima plaza y la
octava el onubense Daniel Ramos Luna (Playas de Castellón, 34:46) ,
mientras que José Manuel Limón Pérez (CA El Lince-Bonares, 34:49) fue
noveno y décimo Francisco Manuel Carrasco Moro (CA El Lince-Bonares,
35:01).
En la general femenina la victoria fue para la atleta junior estonia
Birgit Pihelgas, que se impuso con un tiempo de 21:25 a la sevillana
María Belmonte (ADSevilla, 21:43) y a la onubense Rocío Espada
Vázquez (H20 Training Team, 22:35). Tras ellas fue cuarta Verónica Lora
Gil (independiente Sevilla, 22:45), la onubense Alba López Calero
(Unicaja, 23:22) fue quinta; sexta, Lola Saura Luján (CA Hispalense,
23:24), séptima Ana Rocío Galán Beltrán (CA El Lince-Bonares,
24:44), octava, Rocío Santos Sarmiento (Yugo’s Team Valverde, 26:06),
novena Ana Sánchez Llanes (independiente Valverde, 26:06) y
décima Susana Fuentes Racero (CA Androx, 26:07).
Birgit Pihelgas, que se impuso con un tiempo de 21:25 a la sevillana
María Belmonte (ADSevilla, 21:43) y a la onubense Rocío Espada
Vázquez (H20 Training Team, 22:35). Tras ellas fue cuarta Verónica Lora
Gil (independiente Sevilla, 22:45), la onubense Alba López Calero
(Unicaja, 23:22) fue quinta; sexta, Lola Saura Luján (CA Hispalense,
23:24), séptima Ana Rocío Galán Beltrán (CA El Lince-Bonares,
24:44), octava, Rocío Santos Sarmiento (Yugo’s Team Valverde, 26:06),
novena Ana Sánchez Llanes (independiente Valverde, 26:06) y
décima Susana Fuentes Racero (CA Androx, 26:07).
En senior femenino las mejores mujeres fueron Rocío Espada Vázquez (H20
Training Team, 22:35), Alba López Calero (Unicaja, 23:22) y Lola Saura
Luján (CA Hispalense, 23:24). En senior masculino los tres mejores
fueron Fakreddine Aoulad Ben Said (Huelva Punta-Umbría, 31:14), Víctor
Rodríguez Álvarez (independiente Sevilla, 31:24) y Cornelio Velázquez
Castillejo (Amigos de la Pirámide, 31:46).
Training Team, 22:35), Alba López Calero (Unicaja, 23:22) y Lola Saura
Luján (CA Hispalense, 23:24). En senior masculino los tres mejores
fueron Fakreddine Aoulad Ben Said (Huelva Punta-Umbría, 31:14), Víctor
Rodríguez Álvarez (independiente Sevilla, 31:24) y Cornelio Velázquez
Castillejo (Amigos de la Pirámide, 31:46).
Las mejores mujeres en la clasificación de veteranos fueron María
Belmonte Martínez (ADSevilla, 21:43), Verónica Lora Gil (independiente
Sevilla, 22:45) y Ana Rocío Galán Beltrán (CA El Lince-Bonares, 24:44).
En la categoría de veteranos de hombres los mejores fueron Igor
Timbalari (Da Nave, 31:34) en el grupo A, Francisco José Muriel Camacho
(Ciudad de Lepe, 32:49), en el B; Francisco Javier García Cordero
(Maratón El Rincón, 37:52), en el C; y Antonio Domínguez Arias (Curtius,
35:19) en el D.
Belmonte Martínez (ADSevilla, 21:43), Verónica Lora Gil (independiente
Sevilla, 22:45) y Ana Rocío Galán Beltrán (CA El Lince-Bonares, 24:44).
En la categoría de veteranos de hombres los mejores fueron Igor
Timbalari (Da Nave, 31:34) en el grupo A, Francisco José Muriel Camacho
(Ciudad de Lepe, 32:49), en el B; Francisco Javier García Cordero
(Maratón El Rincón, 37:52), en el C; y Antonio Domínguez Arias (Curtius,
35:19) en el D.
En categorías inferiores los ganadores en junior fueron Imad Barhoum
Boudaghy (Huelva-Punta Umbría, 20:43) y Birgit Pihelgas (Estonia,
21:25); en juveniles fueron Pedro Antonio Pérez Lepe (Club Ciclista La
Palma, 21:54) y Sara Rodríguez Mena (CA Ayamonte, 29:36); en cadetes
Soufian Barhoum Boudaghy (Huelva-Punta Umbría, 14:20) y Carolina Pulido
Camacho (CA El Lince-Bonares, 8:59); en infantiles, Manuel Griñolo
Pulido (Independiente Trigueros, 7:39) y Soledad Gil García
(Independiente Los Palacios, 4:42); en alevines, Manuel Jara Ruiz (CA
Arcoiris, 4:19) y Maite Jiménez Orta (Iberman, 4:40); en benjamines,
Sergio Martínez Villegas (Curtius) y Julia Camacho Muriel (CA Ciudad de
Lepe); en prebenjamines ganaron Iván Martín Colorado (Huelva-Punta
Umbría) e Inmaculada Concepción Acosta Romero (Curtius).
Boudaghy (Huelva-Punta Umbría, 20:43) y Birgit Pihelgas (Estonia,
21:25); en juveniles fueron Pedro Antonio Pérez Lepe (Club Ciclista La
Palma, 21:54) y Sara Rodríguez Mena (CA Ayamonte, 29:36); en cadetes
Soufian Barhoum Boudaghy (Huelva-Punta Umbría, 14:20) y Carolina Pulido
Camacho (CA El Lince-Bonares, 8:59); en infantiles, Manuel Griñolo
Pulido (Independiente Trigueros, 7:39) y Soledad Gil García
(Independiente Los Palacios, 4:42); en alevines, Manuel Jara Ruiz (CA
Arcoiris, 4:19) y Maite Jiménez Orta (Iberman, 4:40); en benjamines,
Sergio Martínez Villegas (Curtius) y Julia Camacho Muriel (CA Ciudad de
Lepe); en prebenjamines ganaron Iván Martín Colorado (Huelva-Punta
Umbría) e Inmaculada Concepción Acosta Romero (Curtius).
HISTORIAS DE COMEUÑAS: “GARGANTILLO” Y “PAPELERO” , DOS CUADRIS QUE SEMBRARON DE CASTA EL RUEDO DE LAS VENTAS DE MADRID UN VERANO DE 1976.

sábado, 18 de enero de 2014
Los ayuntamientos de la provincia destinaron el importe del fondo de Concertación a deporte, cultura y mejora de las infraestructuras municipales

El Fondo de Concertación de laDiputación de Huelva ha servido en 2013 para que los 73 municipios de menos de 20.000 habitantes adscritos mediante la firma del Convenio de Concertación hayan podido gestionar sus políticas en función de las necesidades municipales, lo que supone un paso más en la nueva estructura de la institución provincial, basada en ladescentralización y en el apoyo y la asistencia a los municipios.
A modo de balance, en las seis Áreas Territoriales de la provincia se ha repetido el mismo patrón en cuanto al destino que los ayuntamientos han dado al importe recibido a través de este Fondo de Concertación, siendo la distribución de esta cuantía dirigida al mantenimiento de servicios municipales en materia de deporte, cultura e infraestructuras principalmente.
Respecto a los presupuestos de 2014, la Diputación de Huelva ha aumentado en un 20 por ciento este Fondo de Concertación, alcanzando los 2.400.000 euros, por lo que todos los ayuntamientos verán aumentada la cuantía con respecto a 2013.http://huelvabuenasnoticias.com/
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)