¡¡¡ QUE SEA DE HUELVA ¡¡¡

jueves, 23 de enero de 2014
PRESENTACION DE LAS FIESTAS PATRONALES EN LA DIPUTACION PROVINCIAL
Durante la mañana de hoy ha tenido lugar en la Diputación Provincial la presentación a los medios de comunicación de nuestras Fiestas patronales en honor a san Antonio Abad del 2014. En ella nuestra Alcaldesa, Victoria Caro, dío buena cuenta a la prensa presente de todo lo que acontecerá en apenas 48 horas, cuando nuestras fiestas "del Santo" se inicien con el tradicional traslado. Junto a la primera edil triguereña acudieron a la rueda de prensa el Primer Teniente de Alcaldía, Manuel Rubiales, y el artista Juan Palacios, en representación de la Comisión de Edición de la Revista del Santo.
"VISION SONORA" EN LA FERIA INTERNACIONAL "ARCO-MADRID 2014"

miércoles, 22 de enero de 2014
BOLLOS Y ROSCAS
En una tarde tipica de Enero,como la de hoy miercoles 22,rebuscando en el baul de Google,encuentro con alegria esta entrada de un viejo blog triguereño....¡¡¡ESPERO OS GUSTE¡¡¡

"El pan que se hace son los bollos y las roscas. Éstas últimas sólo se hacen aquí, pero actualmente entran bollos de fuera. Los bollos que realizamos son para el Ayuntamiento y la Comisión del Santo, ya que la tiradas particulares (la gran mayoría) lo encargan en los pueblos cercanos.
Los encargos se incrementan en Enero, aunque se vienen recogiendo desde tiempo antes, hasta unos 5-6 días anteriores a la fiesta.
En su elaboración participan todos los que trabajan aquí en la panadería, esperando ese momento con gran algarabía.
Las tiradas han cambiado bastante, desde la tradición de dar el pan en mano a los más pobres hasta tirar artículos de mayor cotización económica, como hoy día."
"Se hace un pan específico que son los bollos (se hacen unos 25000, pero hay que tener en cuenta que entra pan de afuera y que existe otra panadería, con lo que habría que multiplicar esta cantidad por tres) y las roscas (se hacen unas 5000 que habría que multiplicar por 2, ya que no se hacen fuera).
Las roscas se van elaborando con un par de semanas de antelación, mientras que el miércoles, jueves o viernes antes del Santo se realizan los bollos.
Los encargos comienzan después de Reyes, incrementándose a finales de Enero la producción de pan.
Un pan bastante especial que se realiza para estas fiestas es la encomienda. Su realización es el jueves antes del Santo. También se hacen panes específicos para el pico del cuervo.
En cuanto al personal, uno específico realizan bollos y roscas, que aunque se realicen entre todos, determinadas personas cortan los picos de las roscas.
La encomienda la realizaba Narciso, una persona mayor y jubilada que no es panadero. Actualmente la realiza Nachi Sayago.
Sólo se hacen encomiendas para el paso. Los adornos que lleva son unas palomas, aunque no sé el significado.
Las roscas y la encomienda no llevan levadura porque no necesita fermentación, ya que si tiene se revienta o se abre.
Las tiradas son un componente importante en las fiestas. Antiguamente era un método de limosna ya que la base de la alimentación era el pan. El pan que se repartía era el que sobraba y no se tiraba desde los balcones sino que se repartía en la mano. No eran panes especiales. A veces, de manera excepcional, se daba algo de bacalao. Pero como podemos comprobar hoy día han evolucionado bastante".
NOTA:
Los comentarios que aquí se expresan son palabras de los encargados de las panaderías correspondientes: Cooperativa "Nuestra Señora del Rosario" y Unión panadera "San Antonio Abad", respectivamente.
http://www.bollosyroscas.blogspot.com.es/
NUESTROS PANADEROS:Cooperativa "Nuestra Señora del Rosario"Unión panadera "San Antonio Abad"

"El pan que se hace son los bollos y las roscas. Éstas últimas sólo se hacen aquí, pero actualmente entran bollos de fuera. Los bollos que realizamos son para el Ayuntamiento y la Comisión del Santo, ya que la tiradas particulares (la gran mayoría) lo encargan en los pueblos cercanos.
Los encargos se incrementan en Enero, aunque se vienen recogiendo desde tiempo antes, hasta unos 5-6 días anteriores a la fiesta.
En su elaboración participan todos los que trabajan aquí en la panadería, esperando ese momento con gran algarabía.
Las tiradas han cambiado bastante, desde la tradición de dar el pan en mano a los más pobres hasta tirar artículos de mayor cotización económica, como hoy día."
"Se hace un pan específico que son los bollos (se hacen unos 25000, pero hay que tener en cuenta que entra pan de afuera y que existe otra panadería, con lo que habría que multiplicar esta cantidad por tres) y las roscas (se hacen unas 5000 que habría que multiplicar por 2, ya que no se hacen fuera).
Las roscas se van elaborando con un par de semanas de antelación, mientras que el miércoles, jueves o viernes antes del Santo se realizan los bollos.
Los encargos comienzan después de Reyes, incrementándose a finales de Enero la producción de pan.
Un pan bastante especial que se realiza para estas fiestas es la encomienda. Su realización es el jueves antes del Santo. También se hacen panes específicos para el pico del cuervo.
En cuanto al personal, uno específico realizan bollos y roscas, que aunque se realicen entre todos, determinadas personas cortan los picos de las roscas.
La encomienda la realizaba Narciso, una persona mayor y jubilada que no es panadero. Actualmente la realiza Nachi Sayago.
Sólo se hacen encomiendas para el paso. Los adornos que lleva son unas palomas, aunque no sé el significado.
Las roscas y la encomienda no llevan levadura porque no necesita fermentación, ya que si tiene se revienta o se abre.
Las tiradas son un componente importante en las fiestas. Antiguamente era un método de limosna ya que la base de la alimentación era el pan. El pan que se repartía era el que sobraba y no se tiraba desde los balcones sino que se repartía en la mano. No eran panes especiales. A veces, de manera excepcional, se daba algo de bacalao. Pero como podemos comprobar hoy día han evolucionado bastante".
NOTA:
Los comentarios que aquí se expresan son palabras de los encargados de las panaderías correspondientes: Cooperativa "Nuestra Señora del Rosario" y Unión panadera "San Antonio Abad", respectivamente.
http://www.bollosyroscas.blogspot.com.es/
martes, 21 de enero de 2014
Los triguereños eLeCe & KulMinD Beats presentan su disco ‘Feel The Change’
El trabajo saldrá a la venta a finales de febrero y el día 2 publicarán su segundo video single.
eLeCe (Laureano Cáceres Romero, 26 años), letrista y vocalista, y KulMinD Beats (Antonio José Calahuche Gómez, 24 años), compositor y productor musical, empezaron con la música en el año 2005 y desde entonces no han parado de dar vida a diferentes proyectos que han llevado a cabo de forma conjunta y por separado, como autores y colaboradores con otros artistas.
En 2013 decidieron reanudar el trabajo en conjunto y de ahí surgió la idea de ‘Feel The Change’, título del trabajo que se publicará a finales de Febrero. El disco, que ha sido grabado y mezclado por ellos mismos en su home studio de Trigueros (KulMinD Rec), contará con 12 temas sin ninguna colaboración externa, ni vocal ni musical. Es por eso que podríamos decir que se trata de un trabajo muy personal de ambos.
Los también triguereños Daniel Benítez Magaña y José Miguel García Muñiz han realizado las fotografías y la portada del disco respectivamente.
ara enseñar cómo han ido trabajando el disco en el estudio publicaron hace un mes el vídeo ‘Making a beat, making a hit’, donde se muestra resumidamente el proceso de creación musical y la grabación vocal de uno de los temas incluidos en él.
‘This is it’ es el videoclip que hace de presentación al trabajo, siendo la introducción del mismo. El domingo 2 de Febrero publicarán el segundo video single del disco, que será editado en formato físico y publicado para su descarga gratuita en Internet.
Trabajos anteriores de ambos son ‘En primera persona’ de LDM en 2009, Psicoactivo ( EP) de eLeCe & Santonio en 2011, El Alpende (Mixtape) de eLeCe en 2012, y los singles La Huída de eLeCe & Masi y Mártires deeLeCe & Dani Gómez en 2013.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)