¡¡¡ QUE SEA DE HUELVA ¡¡¡

¡¡¡ QUE SEA DE HUELVA ¡¡¡

lunes, 16 de diciembre de 2013

Los dulces navideños más exquisitos de la provincia, en Huelva desde el próximo jueves

El próximo jueves 19 de diciembre se inaugura la ‘V Muestra de Dulces Navideños de la Provincia de Huelva. Una iniciativa que desde hace cinco años viene organizando la Diputación de Huelva, con el objetivo de promover e incentivar el comercio y el desarrollo de los sectores económicos y productivos de la provincia.
Enmarcada en la campaña ‘Que sea de Huelva’, de promoción del consumo de los productos y servicios de la provincia entre los onubenses, la muestra de Dulces Navideños se desarrollará entre los días 19 y 22 de diciembre, en horario ininterrumpido, de 10.00h a 21.00h, en los soportales de la fachada de la Diputación de Huelva, en la Avenida Martín Alonso Pinzón.
Dulces navideños.Esta muestra tiene como objetivo apoyar a las empresas onubenses especializadas en pastelerías y obradores y, además, dar a conocer las bondades de los productos de nuestra provincia y su excelente calidad. Se ofrecerá una cuidada y variada selección de las especialidades típicas elaboradas en los hornos de los obradores artesanos de nuestros pueblos como turrones, alfajores, mazapanes, polvorones, galletas, bombones, etc., todo ello elaborado por confiterías de reconocido prestigio y renombre de la provincia.
La muestra estará compuesta por una veintena de expositores procedentes de las diferentes comarcas onubenses con representación de localidades con gran tradición repostera como, Aracena, Almonte, Gibraleón, Higuera de la Sierra, Moguer, Punta Umbría, Escacena del Campo, Trigueros, Villanueva de los Castillejos y Huelva capital.
Empresas participantes:
1. Apigaloes S.C. (Miel, polen, jalea real). Higuera de la Sierra
2. Hermanos de Cosme Sáenz Jiménez. Moguer
3. Confitería Palanco. Gibraleón
4. Confitería Eusebio Bozquez. Aracena
5. Confitería Milagros. Huelva
6. Confitería Pastelería Gibia de León. Gibraleón
7. Dulces Caseros Dolago. Punta Umbría
8. Confitería del Villar. Huelva
9. Destilerías Martes Santo. Higuera de la Sierra
10. Rafael Rodríguez Rufino. Aracena
11. Pastelería La Miloja. Villanueva de los Castillejos
12. Zampabollos. Almonte
13. Dulcecampiña S.C.A. Trigueros
14. Pastelería San José. Huelva
15. Churrería Los Calentitos. Huelva
16. Confitería Morales. Moguer
17. Las Tres Caleros. Escacena del Carmpo
18. Productos Villa Andévalo. San Bartolomé de la Torre
19. La Colmena de Paco. Huelva
20. Panadería Roldan S.L. San Bartolomé de la Torre

DERROTA DEL TRIGUEROS BP. ANTE EL CAMPING L.BOTA (3-5)

Dura derrota la encajada ayer por el TRIGUEROS BP. ante el CAMPING L.BOTA de Punta Umbria.
Inicio sorprendente de los costeros que a los 30 m. con solo 3 disparos a puerta ganaban 0-3 ante la desolacion y la incredulidad de los presentes.Buen equipo este Camping L.Bota ,con gran efectividad,rapido y bien situado que no necesita de las marrullerias y las provocaciones,mas con un resultado tan comodo como el de ayer...
Tuvo que rehacer el entrenador local a su equipo y en la 2ª mitad,el TRIGUEROS BP. ,desplego un buen juego ,consiguiendo 3 goles ,insuficientes ante la ventaja tomada por los de Punta.3-5 final ,duro y excesivo para el juego de ambos.....No tendra rival el Camping L.Bota,sobre el terreno de juego pero su falta de deportividad y soberbia ,no tardaran en pasarle jugada...el TRIGUEROS,DEBE MEJORAR ,para estar en los puestos altos...

PEÑA FLAMENCA TRIGUEROS II MIGASNAVIDEÑAS

El Marqués de Miranda reconocido en La Divisa por sus 20 años de ganadero

No es marqués, es un apodo cariñoso y que hace justicia a su porte y a su señorío. Un ganadero humilde, un ganadero grande, cuidador de su ganado, amigo del cante grande y tío de David de Miranda.

Eduardo Miura entregó el pergamino al ganadero triguereño

Dinastía Miranda. En esta foto hay más de un torero
http://ambitotoros.blogspot.com.es/

sábado, 14 de diciembre de 2013

Trigueros: Círculo Recreativo y Cultural Estilo, confort y belleza

Fachada del Casino de Trigueros. Situado en un antiguo convento convertido en sede de actividades culturales, que jamás pudieron soñar con tener un marco tan espléndido, este casino es heredero de dos anteriores.
Al llegar a Trigueros,Marcelo, mi amigo de tiempos casineros y mozos, me conduce a una plaza tranquila, agradable y donde hay bancos de los de antes, para poder descansar, leer o disfrutar de un ambiente sosegado. En uno de los lados de la plaza, un antiguo convento convertido en sede de actividades culturales, que jamás pudieron soñar con tener un marco tan espléndido. Dentro, una belleza impensable desde fuera.
Enfrente, una calle que debe ser principal, porque los coches que entran en la plaza se adentran por ella hacia arriba, en suave pendiente. Más tarde supe que al final de ella estaba el corazón de Trigueros, con su iglesia y el comercio de siempre. Y calles peatonales que antes no lo eran porque no hacía falta.
Al inicio de tal calle, en esquina amplia que domina la plaza en la que estamos sentados, un edificio de porte descarado, chaflán de dos balcones y dos fachadas con rejería sureña. Bello, impresionante, reclamando ser mirado. Y Admirado, diría yo, una vez recreada la vista en su oferta arquitectónica.
Es el Casino de Trigueros. Heredero de dos anteriores que cubrieron la etapa clásica de ‘ricos’ y “trabajadores”, o “de nómina”, como dice Marcelo. Estos casinos que fueron, siguen recordados en sus antiguas sedes, respetadas las fachadas y el interior, pero convertidos en otros usos particulares.
Sala del interior del Casino de Trigueros. El actual, el Círculo Recreativo y Cultural, luce la herencia con postín, porque puede hacerlo. Se puede ser postinero sin agredir sensibilidades. Se puede tener un exterior descarado, sin que esto humille. Porque el Casino de Trigueros es cosa de todos y orgullo de una localidad que ha sabido levantar este admirable lugar, desde la tradición señorial y culta de sus dos antecesores.
El Casino de Trigueros hay que verlo en tres etapas:
Al entrar, parase a mirar a los lados, arriba y a la reja. Y esperar a que salga mi amigo Pedro para que nos explique algo sobre la serenidad con que nos acogen los ocres y los mármoles de este zaguán atípico y magnífico.
Dentro, sentarse. Mirar sentados. En cualquiera de sus muchas butaquitas pensadas para estar bien. Mirar a todos lados, arriba a la claraboya luminosa o a la balconada corrida que habla de una parte alta discreta y prometedora.
Y finalmente, subir a esa balconada y sus dependencias, para gozar de sus estancias pensadas para el ocio discreto.
Detalle del perchero del casino.Una vez que hayamos satisfecho ese placer algo morboso de la curiosidad, cuando ya tengamos el vaso de la admiración lleno, hay que sentarse en la barra del bar, de hermoso mostrador, que luce con orgullo de historia lejana una placa original con nombre y fecha que son recuerdo y valor histórico.
En este casino soy yo el que tiene amigos y no Marcelo. No sale de su asombro cuando le presento a José Antonio, casinero de herencia y vocación. Y a Pedro, vigilante del bienestar y del confort. En todos los casinos se dejan amigos y buenos. En Trigueros hay una permanente llamada a volver y estos amigos son los culpables de que estar en este lugar de asombro sea, además, agradable.
Trigueros es lugar de tradiciones y de cultura. De libros para leer y rincones para estar.  En el Casino se dan estas características, porque así lo demanda una gestión que camina en esa dirección. Trigueros no está alejado de las rutas habituales. Trigueros aparece en todos los mapas, siempre cercano a cualquier ruta que suba al norte o descienda hacia las costas. Trigueros es un lugar para visitar y gozar de sus valores locales, pero también tiene un casino que puede ser motivo suficiente para ir a Trigueros.
Ese Casino sugiere por fuera y asombra por dentro. Uno no puede imaginar la primera vez que entra en sus aposentos, que haya un casino nuevo, de sede reciente, que pueda ofrecer imagen tan bella, ambiente tan agradable y estética tan admirable. Buen ejemplo de cómo la tradición de un casino puede ser acogida en un lugar concebido para heredar la historia, pero bien pensado, bien hecho y bien conservado.
El libro sobre los casinos de Huelva se presenta el próximo 19 de diciembre en Trigueros. Por eso paramos Marcelo y yo en este Casino, cada vez que en el mapa aparece Trigueros en cercanías asequibles. Trigueros tiene un Casino que no es normal. El Casino de Trigueros responde. Y su belleza también.
Desde fuera, intriga. Al entrar, seduce. En sus butacas, responde. Con amigos, dentro, es un sitio para pedir prórroga y que no cierren.
www.azoteas.es

MERCADILLO NAVIDEÑO TRIGUEROS

Entre los días 16 de diciembre y 6 de enero se va a instalar dentro del Centro Cívico un Mercadillo Navideño. Todos aquellos artesanos de Trigueros que deseen colocar su puesto deben solicitarlo en el mismo Centro Cívico mediante solicitud genérica. Se admitirán solicitudes hasta cubrir el espacio destinado a mercadillo.
Foto: MERCADILLO NAVIDEÑO
Entre los días 16 de diciembre y 6 de enero se va  a instalar dentro del Centro Cívico un Mercadillo Navideño. Todos aquellos artesanos de Trigueros que deseen colocar su puesto deben solicitarlo en el mismo Centro Cívico mediante solicitud genérica. Se admitirán solicitudes hasta cubrir el espacio destinado a mercadillo.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Cepsa celebra en Huelva la entrega de los IX Premios al Valor Social,distinguiendo a la Asociacion "VIRGEN DEL CARMEN" ,de Trigueros

CEPSA ha celebrado esta mañana el acto de entrega de sus Premios al Valor Social, presidido por la delegada territorial de Salud y Bienestar Social, Lourdes Martín, junto al secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández, y el director de CEPSA Refinería ‘La Rábida’, Rafael Martínez-Cañavate.
 De esta forma, las asociaciones que han recogido hoy los trofeos al Valor Social han sido la Asociación Virgen del Carmen,de Trigueros, representada por su presidente y parroco local, Rafael Benítez y el padrino solidario, Benjamín Pérez; la asociación Mujeres en Zonas de Conflicto, representada por su delegada en Huelva, Ana Martín y su madrina solidaria, Paloma Pérez-Fontán; la Asociación Pro Disminuidos Psíquicos María Auxiliadora (APRODIMAX), cuyo premio ha recogido su presidenta Mercedes López, acompañada por su madrina, Susana Barrera; y finalmente, la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), representada por su coordinador onubense, Miguel Ángel Muñoz y su padrino solidario, Ricardo Mora, la asociación Mujeres en Zonas de Conflicto, representada por su delegada en Huelva, Ana Martín y su madrina solidaria, Paloma Pérez-Fontán; la Asociación Pro Disminuidos Psíquicos María Auxiliadora (APRODIMAX), cuyo premio ha recogido su presidenta Mercedes López, acompañada por su madrina, Susana Barrera; y finalmente, la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), representada por su coordinador onubense, Miguel Ángel Muñoz y su padrino solidario, Ricardo Mora.

Proyectos premiados
El proyecto de la Asociación Virgen del Carmen, centrada en velar por el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, consiste en la instalación de un circuito saludable en su Centro de Día que fomente el “envejecimiento activo” de los usuarios a través del ejercicio físico, pero que también contribuya a fomentar las relaciones interpersonales.
CEPSA convoca sus Premios al Valor Social en Huelva, Madrid, Campo de Gibraltar y Canarias, además de en Portugal y Colombia. Toda la información sobre esta convocatoria en www.valorsocialcepsa.com.